Warning: getimagesize(/furanet/sites/cristinamassons.com/web/htdocs/wp-content/uploadshttps://www.cristinamassons.com/wp-content/uploads/2013/11/mujer-encorsetada.jpg): failed to open stream: No such file or directory in /furanet/sites/cristinamassons.com/web/htdocs/wp-content/themes/Total/framework/classes/image-resize.php on line 121

Cómo liberarte de las creencias limitantes
¿Cómo liberarte de las creencias limitantes?
Las Creencias limitantes son aquellas cosas que tú crees sobre ti, sobre otros y sobre la vida que colocan limitaciones en tu potencial y en los resultados que obtienes. Un evento ocurrió en tu vida, sacaste una conclusión y la absorbiste emocionalmente. Creaste una historia y un drama alrededor de este evento y muy pronto se convirtió en parte de tu programa mental que está guiando tus acciones y tus resultados.
Son pensamientos que en mucho de los casos están reforzados con emociones
Las creencias son «mapas mentales» que utilizas inconscientemente para dirigir tu vida y como base para tomar decisiones.
Por ejemplo:
«Yo estoy en sobrepeso y nadie se va a casar conmigo»
El hecho de estar sobrepeso pueda ser cierto, pero que NADIE se casará contigo es absurdo; el problema es que mientras tengas un mapa con este criterio, éste guiará tu conducta y de forma inconsciente te mantendrá creando y buscando evidencias que soporten tu creencia.
Rechazarás invitaciones, no devolverás llamadas, no te vestirás adecuadamente, malinterpretarás cada mirada y las verdaderas intenciones de cualquier persona que se te acerque.
Sabotearás cada oportunidad que se te presente de tener una pareja porque después de todo, tú sólo puedes actuar en congruencia con este mapa… si no, te sentirás hipócrita contigo mismo ya que estarías actuando en contra de quien «piensas» que tú eres. ¡Tus creencias están controlando tu destino!!!
Identificarlas y cuestionarlas son los primeros pasos para posteriormente transformarlas en aquellas que quieras para ti.
¿Cuando una creencia se convierte en Creencia Limitadora?
Se convierte en limitadora cuando excluye una parte de la realidad.
“Yo no soy capaz”
“yo no podré”
“Yo no merezco ser querido”
“Yo no puedo triunfar profesionalmente”
“Yo no merezco vivir una vida feliz”
“Yo soy como el abuelo o yo soy como el tío”
Las creencias limitadoras se crean a partir de:
Los comandos
No seas tú mismo,
No puedes,
No pertenezcas,
No te acerques,
No lo consigas,
No lo hagas.
Las atribuciones
Siempre serás gordo,
Pareces un oso,
Eres una ingenua,
Eres…
Mensajes que se nos repiten en la infancia, que aceptamos como verdades y que actúan programando nuestra manera de relacionarnos con el mundo y por tanto como inhibidores bloqueando nuestra energía emocional, espiritual e intelectual.
Una creencia muy limitadora es la de MERECER;
“No merezco ser feliz”
“No merezco el amor”
“Yo no merezco ser querido”
“Yo no merezco vivir una vida feliz”
“Yo no merezco….”
¡Pero las personas venimos equipadas para cambiar nuestras creencias!!!!
Si eres como la mayoría de la gente, es posible que confundas tus creencias (mapas) con la realidad de quien eres, pero si las analizas profundamente notarás que por mucho tiempo has aceptado ideas erróneas que han estado limitando tu potencial y tu grandeza.
¿Cuál es nuestro marco de referencia perceptual?
A nivel inconsciente, toda la serie de creencias que vamos construyendo desde que nacemos, en nuestro día a día, establecen el marco de referencia perceptual. Nuestra visión del mundo no es nunca objetiva, es subjetiva. Esta mirada subjetiva está esencialmente construida por falsas creencias limitadoras que son las que nos hacen ver la realidad de determinada manera.
Si tú quieres saber cuáles son las creencias limitadoras de alguien le pides que te dé respuesta a las siguientes preguntas:
Yo soy…
La vida es…
Los otros son…
En función de cómo responda, te darás cuenta de cuál es el marco de referencia de la persona y por ello las creencias que tiene limitadoras y que le acompañan inconscientemente.
Entonces… si las creencias son una fuerza tan poderosa en nuestras vidas, ¿sería posible controlarlas para que no nos controlen a nosotros?
Muchas de nuestras creencias fueron implantadas en la infancia por nuestros padres, por nuestros maestros, la sociedad, los medios de comunicación, etc… mucho antes de darnos cuenta de sus efectos e incluso de poder escoger entre ellas. ¿Sería posible reestructurar, desaprender o cambiar viejas creencias que nos limitan e instalar en su lugar nuevas creencias capaces de ampliar nuestro potencial para ir mucho más allá de lo que actualmente imaginamos?
«Si crees que puedes, tienes razón. Si crees que no puedes también tienes razón»
Henry Ford
¿QUÉ HACER?3 Pasos para transformarlas
1) Identifica Tus Creencias Limitantes
¿Cuáles son las creencias que te tienen estancado en tu carrera, negocio, salud, etc.?
Hazte consciente de ellas
2) Desafía Tus creencias limitantes
¡¡¡El mapa no es el territorio!!!
Imagínate, por un lado tú quieres alcanzar el éxito, pero por el otro lado tienes creencias como:
«La vida es dura»
«El dinero es la fuente de todos los males»
«Los ricos no tienen sentimientos»
«Es espiritual ser pobre»
» Yo no tengo suerte, no me darán el trabajo»
No es un misterio que existan tantas personas que se sienten frustradas, esforzándose tanto por avanzar en sus vidas, siguiendo las «reglas del juego» y se encuentran perdiendo el gran juego de la vida, porque, como marionetas, están siendo manipulados con los hilos de sus mapas mentales.
Para moverte al próximo nivel en tu vida, debes tener el coraje de desafiar las creencias limitantes que te mantienen dónde estás.
3) Cambia Tus Creencias Limitantes.
Una pregunta puede desmontar una creencia…
Observa la lista que escribiste.
¿Qué te han costado estas creencias?
No sólo financieramente pero emocional y físicamente.
Hazte la siguiente pregunta:
¿Qué creencias debo tener que me ayuden a crear los resultados que quiero tener en__________?
(tú eliges el área).
En muchos de los casos, estas creencias serán lo opuesto de las que te limitan. Por ejemplo, si una de tus creencias limitantes es que «Es espiritual el que es pobre» tu nueva creencia puede ser: «Yo atraigo dinero a mí porque, no sólo viviré cómodamente y podré producir más, sino que podré ayudar a los necesitados.
Si cambiamos el lenguaje, cambia el pensamiento. El lenguaje es la expresión de un potencial. Lo que creemos es lo que creamos. Lo que otras personas crean de nosotros nos pueden llegar a afectar. Los prejuicios están en la misma lengua, están en la expresión. Casi tendríamos que aprender a hablar de nuevo.
1) Lee tus nuevas creencias 2 ó 3 veces al día, con sentimientos y con emoción
2) Crea una imagen clara de tu vida con esta creencia
3) Busca ejemplos que soporten tu nueva creencia.
Al principio te sentirás extraño, pero muy pronto comenzarás a aceptarla como parte tuya. Empieza a buscar ejemplos que soporten tu nueva creencia. Tú tienes años de ejemplos que soportan tus creencias limitantes y de la misma forma necesitamos crear una fundación que soporte las que ahora te motivan.
Mira a tu alrededor, busca personas que hayan alcanzado lo que tú quieres lograr y aprende de ellas. Lee y estudia y dale a tus nuevas creencias todo el apoyo que le puedas dar cada día.
Muy pronto empezaras a notar que, con confianza en ti mismo, tomarás las acciones necesarias que te llevarán a crear el tipo de vida que buscas y te mereces.
Tus creencias son literalmente puertas gigantes que abren tu potencial, tu capacidad y tus talentos. Si quieres las llaves para estas puertas lo único que necesitas es analizar, desafiar y cambiar las que te limitan por creencias que te motivan y te ayudan a lograr tus sueños.
Beneficios negativos de las creencias
Es una paradoja. Una creencia limitadora nos lleva a no poder realizar, a no poder hacer, a inhibir un pensamiento una emoción y por tanto una acción que acostumbra a ser frustrante y que por ello nos lleva a la impotencia. La impotencia nos hace sentir víctimas por tanto las falsas creencias lo que nos generan es una posición de victimismo, pero tiene el beneficio de la queja permanente, el placer inconsciente desde el dolor, la atención permanente desde los otros, la queja estéril y esto también genera un placer muy profundo en muchas personas, ser el centro de atención porque eres el problema o porque la vida es muy dura contigo. Aquellos que se sienten desgraciados pero que probablemente si hicieran alguna cosa para evitarlo, no se sentirían así, pero están enganchados en un principio de placer que es el beneficio negativo, de la discusión, de que no le vaya bien el trabajo, del fracaso.
En el fondo qué es lo que necesitamos los seres humanos, ser queridos. Podemos conseguir la estimación de manera positiva, pero si no sabemos cómo hacerlo podemos empezar a generar circunstancias que hagan que las cosas nos vayan mal y ya que no tenemos la atención positiva la tendremos a partir de nuestras desgracias, pero al menos obtendremos esas caricias y mimos que no sabemos conseguir de otras maneras.
Lo que es importante es escuchar, investigar, descubrir por uno mismo. Si no es así, la transformación interior no se da. Todo ha de pasar por nosotros para que se de una transformación.
Ya es hora de despertar a tu grandeza. Ya es hora de parar de vivir una vida muy por debajo de lo que te mereces. Ya es hora de enfrentar tus creencias limitantes y el control inconsciente que están ejerciendo sobre ti. Dios o El universo, tiene una inversión en ti y espera de ti buenos frutos.
¿Se los darás?
¡Creo que sí!!!
COMPÁRTELO en Facebook, LinkedIn, Twitter, o tu red favorita, desde los botones de aquí debajo.
¡Ah! y deja tus comentarios, me encantará responderte o bien compartir opiniones. «Compartir es vivir» 🙂
¡Muchas gracias!