
Dudas habituales sobre el Coaching
Aquí te ofrezco las preguntas que más frecuentemente se me han realizado respecto al Coaching y de los servicios que te ofrezco.
¿Qué es el Coaching?
Un proceso en el cual yo, como Coach, acompaño a otras personas a esclarecer sus metas, ya sean personales, laborales, de relaciones, etc., y a ponerse en camino para conseguirlas.
¿Y cómo se realiza este proceso?
El coach, en este caso yo, no lo hago, es la propia persona quien lo consigue. Sólo le ayudo a sacar lo mejor de sí mismo y a buscar el camino que le lleva desde donde está ahora hasta donde quiere estar.
¿Es parecido a un psicólogo?
El psicólogo, estudia pautas de conducta mirando hacia el pasado de la persona además de tener una mirada de la persona como persona enferma, como algo que se debe reparar. El coach ve a las personas sanas y completas, mira al presente y al futuro y le ayuda a sacar todo su potencial para llegar allí donde desee.
En un proceso de Coaching se trabaja desde la realidad actual del individuo y su entorno, mirando siempre hacia el futuro, está totalmente orientado a conseguir resultados y la plenitud de la persona.
El psicólogo tradicional es quien determina los ejercicios que ha de hacer el paciente. En el Coaching es la propia persona la que desarrolla su propia visión de futuro y concreta su plan de acción; nada le viene impuesto. En este punto está la clave del compromiso y la motivación que le hacen posible llegar a resultados extraordinarios y satisfactorios.
¿Es el coach un terapeuta?
Es importante hacer unas consideraciones: los Coaches (facilitadores del cambio) no son terapeutas, por lo que no curan enfermedades; un coach es el entrenador de su cliente individual, es el coach de los directivos en la aplicación e implementación en las empresas de las técnicas del Coaching; un coach no es un nuevo gurú, ni un consultor infalible; un coach es una figura diferente, es un profesional del Coaching, y este es algo mas que una técnica, es una forma de hacer, es una forma de lograr que las personas hallen sus propósitos en la vida por ellos mismos, que se dirijan hacia la consecución de sus objetivos manteniendo la acción continuada, sintiéndose acompañados y apoyados por su coach.
¿Cuáles son los motivos más habituales por los cuales las personas piden de hacer un proceso de Coaching?
Las personas en un momento dado de su vida sienten que ésta no es lo que desean, que no les hace felices, que no disfrutan y que se sienten vacíos, sin ilusión, incluso frustrados y en un estado de apatía. Que los objetivos que se han propuesto en su vida no los consiguen, que los dejan a medio camino o bien que les resulta difícil pensar que los pueden conseguir. También se da el caso de personas que han sufrido cambios en su entorno personal o profesional y que no sienten la energía ni la motivación para afrontarlos y desde ese estado emocional les es difícil ver la oportunidad que todo cambio comporta para la persona.
Por otro lado tendríamos las personas que se plantean nuevos retos pero que sienten que les faltan recursos, herramientas o bien la guía externa para poderlos llevar a cabo.
¿Cómo sabe una persona cuándo debe solicitar los servicios de un coach?
Te sugiero que te hagas unas preguntas:
• ¿Piensas que a nivel personal podrías haber llegado más lejos?
• ¿Ves que la relación con tu familia podría ser mejor?
• ¿Qué sientes cuando piensas en tu trabajo? ¿Es mejorable?
• ¿Sientes haber llegado a tu techo, a tu máximo rendimiento? ¿Has conseguido mostrar todo tu potencial como deportista/persona?
¿Entonces lo que haces es motivar a las personas?
No propiamente, es la propia persona la que tiene que estar ya motivada por su crecimiento personal, por su transformación y creer que puede llegar a ser más feliz, pero sí la motivaré y animaré en sus momentos difíciles. Lo que hago es canalizar esa motivación para que se convierta en un trabajo productivo. Primero se establecen las metas que se quieren conseguir, analizamos la realidad actual y comenzamos a trabajar en el plan de acción para conseguirlo.
¿A quien le puede resultar útil el Coaching?
A toda persona que busque conseguir un cambio o mejora en su vida personal, profesional o deportiva y esté abierta y comprometida consigo misma en hacer un trabajo de crecimiento personal.
¿Qué resultados puedo esperar de un proceso de Coaching? ¿Qué conseguiré?
Con el proceso de Coaching obtendrás mayor conocimiento de ti mismo, reconectando con tu esencia, con tu poder, con tu autenticidad, ganando confianza y conocimiento de ti mismo. Podrás definir tus objetivos, tomar decisiones alineadas con tus valores y necesidades y diseñar el plan de acción que te lleve a conseguir aquello que tanto deseas. Con tu compromiso y responsabilidad contigo mismo, conseguirás resultados que ni tú mismo hubieses imaginado jamás.
¿Y cómo sabes tú lo que tiene que hacer para conseguirlo?
Porque me lo dice la propia persona. Es ella quien tiene las respuestas en su interior. Yo le hago las preguntas que van a generar esas respuestas.
¿Puede ser que no lo consiga?
El Coaching es un proceso que requiere tiempo. Conviene analizar todas las opciones que surgen en cada sesión y la conveniencia o no de llevarlas a cabo, opciones alternativas y grado de satisfacción de la propia persona al tomar la decisión de cambiar una actitud o poner en marcha un nuevo proyecto. Ese es el modo en el que juntos sentimos que la persona está creciendo como desea o no. Es por ello que no existe riesgo de un trabajo inútil. Si en el proceso la persona cree que su meta inicial no le satisface ya, es ella quien la cambiará o adaptará a la nueva situación.
¿Con el Coaching puedo mejorar las relaciones con las personas que me rodean?
Desde la gran mejora que la persona experimenta en su relación consigo mismo, el resto de relaciones acostumbran a mejorar de manera natural. A pesar de ello, la mejora de las relaciones personales y laborales es un tema que se trabaja de manera independiente como un objetivo en sí mismo. Al conocerte mejor, al reconocer todo lo que ya eres, potenciando tus habilidades y redefiniendo y mejorando las limitaciones, obtendrás resultados extraordinarios en tus relaciones.
¿Qué herramientas utiliza un coach en su trabajo?
El coach trabaja fundamentalmente con la conversación transformadora, la escucha empática, el rapport (sintonía psicológica y emocional entre dos o más personas), la observación atenta, las preguntas potentes y el feed-back. Cada sesión es única ya que en cada sesión se trabaja sobre aquello que el cliente trae como búsqueda personal, la cual acostumbra a ser una incomodidad o limitación
Al inicio del proceso de coaching se establece un acuerdo entre el coach y el cliente para definir un marco de trabajo que le proporcione seguridad y confianza. Este marco incluye siempre el compromiso y la responsabilidad de ambas partes dentro del proceso, así como la confidencialidad de las conversaciones, de las sesiones.
¿Qué garantías de éxito tengo si inicio un proceso de Coaching?
Las garantías de éxito dependen de la congruencia de tus objetivos iniciales y de tu compromiso y responsabilidad en el proceso de Coaching. El coach te guía y acompaña en tu proceso de crecimiento personal, para que puedas desarrollar tu potencial al máximo y puedas llegar más lejos y más rápido de lo que llegarías solo. Un coach no hace milagros, pero sí te puede ayudar a que reconozcas y potencies tus puntos fuertes y trabajes o bien minimices los débiles, a que definas objetivos motivadores y reales que te hagan avanzar y así consigas resultados extraordinarios.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de Coaching?
La duración mínima es de 3 meses y la máxima es de 1 año aunque en ocasiones si el proyecto es de gran envergadura se puede llegar a 2 años.
¿Mediante el proceso de Coaching se puede conseguir cualquier objetivo?
El proceso de coaching estimula el desarrollo de actividades de forma continuada hacia la consecución de la meta establecida por el cliente y éste se compromete a la consecución del mismo con el apoyo del coach o entrenador personal, pero la responsabilidad última es del esfuerzo del cliente. Los objetivos han de ser lícitos, ecológicos para el cliente y su entorno, se deben de poder definir, medir y establecer en el tiempo.
Las sesiones de Coaching permiten establecer las diferencias existentes entre los deseos y los objetivos reales del cliente acompañándolo en el proceso de expandir la conciencia y la responsabilidad sobre sus logros.
¿En qué se diferencia el Coaching de un asesor, un terapeuta, un entrenador deportivo o de un buen amigo?
La frontera entre un coach y un asesor puede ser sutil, pero la diferencia básica es que la mayoría de los asesores son expertos en información, sistemas y análisis. Un buen coach es un experto en personas y la dinámica que existe entre el éxito y la vida. Un asesor analiza la situación, hace recomendaciones y prepara una estrategia para solucionar un problema. Un coach ayuda a alcanzar objetivos, dar apoyo y consejo basándose en la interacción personal del tú a tú, con individuos de una empresa.
El entrenador deportivo se basa en principios deportivos como trabajar en equipo, ir a por la meta, ser el mejor. En contraste, la mayoría del Coaching profesional y personal no tiene la competitividad del ganar o perder. El coach se centra en reforzar las habilidades del cliente no en ayudarle a vencer al equipo contrario. El coach busca la solución de yo gano / tú ganas.
Con el terapeuta la distinción es que el coach trata con clientes, no con pacientes. Aunque en ocasiones la frontera puede volver a ser sutil, ya que por ejemplo, un conflicto psicológico leve puede ser superado con un coach.
Tener un buen amigo es fantástico. Pero, ¿es tu mejor amigo un profesional en el que puedes depositar la confianza para trabajar en los aspectos más importantes de tu vida profesional o personal? ¿Puede realmente un buen amigo motivarte y retarte a hacer cambios? Ten ambas cosas; un buen amigo y un coach.
¿Por qué el Coaching se está haciendo tan popular?
El Coaching se está haciendo popular por varias razones:
1. Mucha gente está cansada de hacer lo que creen que DEBEN hacer y están preparados para hacer algo especial y significativo para el resto de sus vidas. El problema es que muchos no pueden ver lo que es, y si pueden, no encuentran la manera de reorientar sus vidas para conseguirlo. Un coach puede ayudar en ambas cosas.
2. La gente se está dando cuenta de lo sencillo que puede ser realizar algo que hace algunos años parecía fuera de su alcance o un sueño imposible. Un coach no hace milagros, pero un coach tiene un gran maletín de herramientas para ayudar a que la Gran Idea se haga Realidad. Afortunadamente, hoy en día la gente tiene tiempo y recursos para invertir en sí mismo y en este tipo de crecimiento.
3. Espiritualidad. Si observas el éxito fenomenal que ha logrado en todo el mundo el libro de James Redfield, «Las Nueve Revelaciones«, desde 1994, te da idea de cuántas personas están dispuestas a mirar y considerar el concepto de espiritualidad. Muchos coaches se basan en la espiritualidad –incluso los que trabajan con grandes multinacionales–. La espiritualidad está cada día más presente en el mundo y en todos los ámbitos. El coach ayuda al cliente a sintonizar mejor con su interior y con su exterior, con los que le rodean.