Warning: getimagesize(/furanet/sites/cristinamassons.com/web/htdocs/wp-content/uploadshttps://www.cristinamassons.com/wp-content/uploads/2013/11/IMG-20121227-WA0002_b.jpg): failed to open stream: No such file or directory in /furanet/sites/cristinamassons.com/web/htdocs/wp-content/themes/Total/framework/classes/image-resize.php on line 121

Miedo al éxito
Miedo al éxito
Como muchos sabéis, llevo años acompañando a personas en procesos de cambio personal y una de las emociones que más aparece es el MIEDO. ¿Miedo a qué? uffff, al cambio, a perder a un ser querido, a no ser suficiente, a las primeras veces, a hablar en público, a perder lo obtenido, a no ser solvente económicamente, a lo nuevo o desconocido, a no encontrar pareja, a no estar a la altura de las circunstancias, a fracasar, a equivocarse, a la envidia, a no llegar, a no aprobar un examen y podría seguir nombrando, pero la que aparece de manera no tan directa ni evidente y que se desvela gracias a la conversación del Coaching es MIEDO AL ÉXITO. Si! ¿sorprende verdad? pues si, !miedo al éxito!
¿Cuántas personas conoces que con opción de éxito, se auto-sabotean subconscientemente con actitudes como la pasividad, la dispersión o la inconstancia, con lo que terminan frenando su propio progreso?. ¿Quizás tú eres una de ellas? Tranquil@, yo también lo hice hasta que cavé bien hondo para encontrar el origen de ese autoboicot. ¡Hay solución!
Es importante decir que el miedo al éxito puede darse en cualquier área de nuestra vida: en el trabajo, en el deporte, en las relaciones y hasta en la salud. Por ejemplo, es fácil que unas semanas antes de un campeonato el deportista se lesione o bien que despreciemos la oportunidad de asistir a un casting con la excusa de no estar a la altura o bien no aceptar un mejor trabajo con la excusa de no estar preparados o de que la sede está muy lejos de nuestra casa. En el campo de las relaciones se dan casos en los que la persona decide no salir con alguien que le agrada y elige buscarle defectos para no tener que arriesgarse. En el plano de la salud, es frecuente que, sanada una enfermedad, nos auto-saboteemos y la promovamos de nuevo, si eso hace que encontremos apoyo de la gente que nos rodea o nos evita tener que actuar de forma independiente.
Quizás os preguntéis… ¿qué hay detrás de todo esto?¿qué nos lleva actuar así? y sobre todo… ¿Cómo lo podemos superar?
El primer paso es observarnos e ir hasta el fondo, ir a las creencias, ¡a nuestras creencias! y preguntarnos:
¿Qué me enseñaron sobre el éxito?
¿Qué me enseñaron sobre el fracaso?
y ahora;
¿Qué es para mí o bien qué entiendo yo por éxito?
¿Qué es para mí o bien qué entiendo yo por fracaso?
¿Qué interpreto que ocurrirá si tengo éxito? o bien, ¿Qué creencias hay en mi interior con respecto a qué ocurrirá si tengo éxito?
En este paso, frecuentemente, aparece mucha información y se da una toma de consciencia, por parte de la persona, de qué es lo que le está limitando para poder conseguir lo que desea. En otras ocasiones, no resulta fácil identificar estas creencias origen o raíz por estar profundamente protegidas por nuestro subconsciente, pero afortunadamente ahora ya hay técnicas (Psych-k y Wingwave) que facilitan su detección y transformación de manera rápida y efectiva. Ver mis sesiones.
En muchas ocasiones conjuntamente al miedo al fracaso aparecen otros miedos que retroalimentan o refuerzan el miedo al éxito, como por ejemplo:
Miedo a ser rechazado o excluido
Miedo a la soledad
Miedo a no llegar o a no lograrlo
Miedo a perder
Miedo a la envidia
Miedo a la opinión de los otros
Miedo a lo nuevo
Miedo a la responsabilidad
Miedo al compromiso
De cada uno de ellos se puede hablar extensamente, por lo que los trataré en próximos post, pero lo más importante es detectar,¿ cuál de todos ellos sentimos que también vibran en nuestro interior? Por cierto una manera fácil de detectar si sentimos alguno de estos miedos es escuchando nuestro cuerpo, seguro que solo por el hecho de mencionar el miedo habrá aparecido un disconfort en nuestro interior. Pruébalo y verás como el cuerpo nos habla «alto y claro», solo necesitamos escucharlo.
Así que busca en tu interior y descubre si alguno de estos miedos te están frenando para SER lo que ya ERES y obtener lo que es para ti.
Y para acabar una pregunta que siento muy poderosa e intenta contestarla, ¡quién sabe quizás descubras algo nuevo!:
¿Qué harías si NO tuvieras miedo?
COMPÁRTELO en Facebook, LinkedIn, Twitter, o tu red favorita, desde los botones de aquí debajo.
¡Ah! y deja tus comentarios, me encantará responderte o bien compartir opiniones. «Compartir es vivir» 🙂
¡Muchas gracias!